PRIMER TALLER MATEMÁTICAS: OPERACIONES BÁSICAS



COMPETENCIA Y/O HABILIDAD A TRABAJAR:
Comprende el significado de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división; reconoce las reglas de dichos algoritmos en el sistema de numeración decimal

CONTEXTUALIZACIÓN:

Habiendo analizado en las clases anteriores el valor posicional del conjunto de  números naturales, la conformación de cantidades y lectura de las mismas de acuerdo con el sistema de numeración decimal y la representación y uso del ábaco, ahora es importante reforzar las características generales de las operaciones y/o relaciones que se pueden establecer entre ese mismo conjunto de números.
Si bien es cierto durante el grado anterior también se trabajaron dichas operaciones y los métodos de resolverlas,  ahora es importante establecer claramente sus significados, sus propiedades, reglas específicas para desarrollar cada una de ellas y los usos adecuados en los contextos cotidianos.
En la primera parte de este taller encontrarás información  que deberás leer, videos para observar atentamente y guías explicativas de apoyo que te ayudarán a recordar algunas cosas que ya sabías, profundizar en otras que desconocías o aclarar algunas dudas; posterior a ello, en la segunda parte, es importante que desarrolles a conciencia las actividades sugeridas, que si tienes dudas vuelve a buscar en la información inicial o apóyate con tu familia; en la tercera parte debes desarrollar las actividades que te permitirán evaluar que tan claro tienes los temas. Esa tercera parte es la que debes hacer llegar a tu profe a través de un correo electrónico  a vivianamonteroyas@gmail.com  para evaluarte. Recuerda que  la parte 1 y 2 se desarrollan en el cuaderno para verificar que si se trabajaron,  cuando nos volvamos a ver.
Puedes desarrollar este taller en sesiones (como las veces que nos encontramos en clase e ir escribiendo en el cuaderno las fechas de trabajo)  este taller es para 2 semanas (es decir 10 horas de clase).

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
PARTE 1
1.    Observa atentamente el siguiente video para que recuerdes el significado de cada operación básica. puedes oprimir la tecla control y dar click sobre el enlace para abrirlo  https://www.youtube.com/watch?v=WBqXpj1_96g

2.       Descarga la siguiente cartilla y lee de la página  3  hasta la 10 puedes oprimir la tecla control y dar click sobre el enlace para abrirlo  

·         Lee con atención la siguiente información
Las  operaciones matemáticas
La palabra operación se refiere a la ejecución o realización de un procedimiento que luego tiene un resultado final, cuando hablamos de operaciones matemáticas básicas nos referimos a los procedimientos que se pueden realizar entre dos o más cantidades.
Existen cuatro operaciones básicas conocidas como adición o suma, sustracción o resta, multiplicación y división, cada una de ellas tiene procesos específicos, reglas y propiedades.




La adición también se conoce como suma  y básicamente consiste en reunir, juntar o agrupar dos o más cantidades; cada cantidad que se suma se llama sumando y la cantidad que resulta se llama suma.     






La sustracción o resta, consiste en sacar o quitar una cantidad menor de una cantidad mayor, en donde esa cantidad mayor (que es la que se ubica de primeras) se llama minuendo y la cantidad que se quita o se saca se llama sustraendo, al resultado se le llama diferencia.






La multiplicación es una operación que te ayuda a resolver rápidamente sumas con sumandos repetidos, es decir que en la multiplicación una cantidad se repite varias veces; a esa cantidad que se repite y al número de veces que se repite se llama factores y al resultado se le llama producto.




Por último, la división es la operación que se refiere a la repartición de una cantidad en partes iguales,  a la cantidad que se reparte se le llama dividendo y al número de partes iguales se le llama divisor, el resultado se conoce como cociente y si sobra algo en esa repartición se le dice residuo.

·         Observa estos dos videos para que comprendas más detalladamente las propiedades 

PARTE 2
1.     Luego de leer y analizar la información anterior completa elabora un resumen en  la siguiente tabla:

ADICIÓN  O  SUMA
SUSTRACCIÓN O RESTA
MULTIPLICACIÓN
DIVISIÓN
Definición o palabras que muestran en que consiste













Partes o Términos













Representación  o ejemplos















Propiedades












NO APLICA

NO APLICA

2.    Para practicar un poco el proceso de la adición y sustracción te invito a desarrollar la siguiente actividad que encuentras en la página web colombiaaprende, puedes oprimir la tecla control y dar click sobre el enlace para abrirlo

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_4/M/M_G04_U01_L01/M_G04_U01_L01_03_06.html

3.    Explica con tus propias palabras cada una de las siguientes propiedades y elabora 2 ejemplos de cada una

Suma
Multiplicación
Conmutativa












Asociativa











4.    Practica un poco.

Organizar y sumar
a)    14.568 + 325.702 + 2.020 + 230


b)    15  +  8.402  + 9.916.305 + 503


Restar
c)     6.467                        d)     62.237                                               
2.443                                                            19.129 
_________                    ___________
                                                                                  
d)      35.421                 f)  45.308
   X     7                      X      9             
_______                  ________

Dividir
g)    28.867  /  6          h)  386.542  /  5


PARTE 3
Esta parte del taller se deberá enviar al correo electrónico  vivianamonteroyas@gmail.com   en un solo archivo,    que a su vez será el medio de comunicación en caso de alguna inquietud, el archivo debe tener en asunto el curso de cada estudiante y apellidos y nombres, adicional a ello en cada pregunta  debe justificar la respuesta, con operaciones y/o explicando por qué eligió esa respuesta  (recuerda que es sólo esta parte 3 - PROBLEMAS ) 
POBLEMAS
1.     Juan, María, Camilo, Teresa, Luis y Daniela le quieren regalar un reloj a su abuelita, el reloj cuesta $ 82.500 pesos, cada niño debe colaborar con la misma cantidad de dinero, es decir deben repartir el valor del reloj entre los 6 nietos, ¿Cuánto dinero debe dar cada niño?
A) $ 82.500
B) $ 13.750
C) $ 30.000
D) $ 6.950
2.     Hay 10 archivadores con 3 cajones cada uno, si en cada cajón se guardan 5 fotos ¿Cuántas fotos hay en total?
A) 150 fotos
B) 30 fotos
C) 15 fotos
D) 100 fotos
3.     Juliana tiene 70.500 pesos ahorrados y le presta 37.950 a su hermana, ¿Cuánto dinero le queda a Juliana?
A) $ 108.400
B) $ 70.500
C) $ 32.550
D) $ 37.950
4.     Para construir un avión de madera, Paula compró $ 15. 250 en madera, $ 5.300 en pintura y $ 3.700 en pegante. ¿cuánto dinero le devolvieron si ella pagó con dos billetes de $ 20.000?
A) $ 15. 750
B) $ 15. 250
C) $ 14. 250
D) $ 24. 750

Lee con atención, analiza la tabla y responde las preguntas de la N° 5 a la N° 7
Juan vende frutas por libras en su pequeña carreta; cada día vende un tipo de fruta diferente, como se muestra en la siguiente tabla:
DIA
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
FRUTA
manzana
pera
maracuyá
guayaba
Ciruela
Curuba
PRECIO POR LIBRA
$ 80
$ 90
$ 100
$ 65
$ 70
$ 60

5.      





El pasado viernes Juan vendió 2  libras de guayaba, 5 de maracuyá y 3 de curuba, ¿Cuánto le pagaron?
A) 780
B) 1.800
C) 405
D) 810

6.     Juan vendió el miércoles 75 libras de guayaba al dueño de una cafetería. Por esta venta recibió:
A) 4.875
B) 5.000
C) 6.000
D) 6.500

7.     En su cuaderno de cuentas, Juan escribió el total de venta de un día por un valor de $ 5.600 de un solo producto, según esto, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
A) Juan realizo esta venta el día domingo
B) El día de venta que Juan está reportando puede ser martes o sábado.
C) Para poder alcanzar esta venta, Juan debió vender guayaba o curuba.
D) Solo vendiendo pera se puede recoger esta cantidad de dinero.

8.     Sobre una mesa se tienen 1945 camisas, y hay 9 cajas para empacarlas,  (es decir  para repartir el número de camisas entre la cantidad de cajas) entonces:

A)   No alcanzan las cajas
B)   se empacan 200 camisas en cada caja
C)   Se empacan 9 camisas en cada caja y sobran 16 sin empacar
D)   se empacan 216 camisas en cada caja y sobra 1 sin empacar.

Observa la siguiente tabla y responde las preguntas 9 y 10

DIAMETRO DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
PLANETA
MERCURIO
VENUS
TIERRA
MARTE
JUPITER
URANO
SATURNO
NEPTUNO
DIAMETRO KM
4.990
12.102
12.756
6.789
142.700
52.400
120.600
45.000

9.     De acuerdo con la tabla, el orden de los diámetros de los planetas de menor a mayor es:


A)   Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Urano, Saturno, Neptuno.
B)   Mercurio, Venus, Marte Tierra, Neptuno,  Urano, Saturno, Júpiter.
C)   Mercurio, Marte, Venus, Tierra, Neptuno, Urano, Saturno, Júpiter.
D)   Mercurio, Marte, Venus, Tierra, Urano,  Neptuno,  Saturno, Júpiter

10. La diferencia en KM entre la tierra y mercurio es de:
A)   12.756
B)     4.990
C)     8.243
D)     7.766


CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1.    Cumplimiento
2.    Apropiación de las temáticas y habilidades fortalecidas
3.    Se tendrá en cuenta el desarrollo de las actividades propuestas.
4. La parte 3 del taller se deberá enviar al correo electrónico vivianamonteroyas@gmail.com  y tendrá  valoración numérica de 1 a 10
5.    La respuesta de cada problema de la parte 3 sólo valdrá si tiene la respectiva justificación y/u operación.

Comentarios