TALLER DE CIENCIAS MAYO 4-8




COMPETENCIA Y/O HABILIDAD A TRABAJAR:

Desarrollo del pensamiento científico a través del cual el estudiante es un agente activo en el proceso educativo, utilizando la observación, experimentación e indagación para identificar los organismos unicelulares y pluricelulares.

CONTEXTUALIZACIÓN:

Teniendo en cuenta los saberes adquiridos a través de la observación de los videos y talleres desarrollados, los estudiantes de manera individual realizan la lectura acerca de que son los organismos unicelulares y pluricelulares, a partir de esto en el cuaderno consignan esta temática, luego debe observar un video explicativo para desarrollar el cuestionario-evaluación que se encuentra en google drive.


DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:

1.     Realiza la siguiente lectura

¿QUÉ SON ORGANISMOS UNICELULARES?

Se denomina organismo unicelular a todas aquellas formas de vida cuyo cuerpo está compuesto por una única célula, y que no forman ningún tipo de tejido, estructura o cuerpo conjunto con otras de su especie. Dicho de otro modo, se trata de seres microscópicos cuyo cuerpo es una única célula y que a menudo son clasificados como protistas (si son eucariotas, o sea, si tienen núcleo celular) o bacterias y arqueas (si son procariotas, o sea, si no lo tienen).
Los organismos unicelulares son los más pequeños y simples de todos los seres vivos, y suelen habitar en numerosos hábitats, ejerciendo diversas funciones metabólicas, que van desde la fotosíntesis , hasta la descomposición de la materia orgánica, el parasitismo, o la depredación de otras criaturas unicelulares. Esto en parte de se debe a que son mucho más antiguas que los organismos pluricelulares, cuya aparición aún resulta difícil explicar del todo.
Los organismos unicelulares pueden ser enormemente diversos entre sí y pueden tener características muy distintas, pero generalmente comparten las siguientes:
  • Están necesariamente conformados por una sola célula. 
  • Se alimentan a través de la membrana plasmática. 
  •  Pueden agruparse en colonias. Pero nunca en tejidos ni estructuras más complejas.
  • Son microscópicos
  • Se reproducen asexualmente.  Esto significa que no son especies sexuadas: no hay machos y hembras.
Algunos ejemplos de organismos unicelulares son:
  • Amebas
  • Paramecios
  • Euglenas
  • Arqueas
  • Bacteria

¿QUÉ SON LOS ORGANISMOS PLURICELULARES?

Se denominan organismos pluricelulares a todas aquellas formas de vida cuyos cuerpos están compuestos por una diversidad de células organizadas, jerarquizadas y especializadas, cuyo funcionamiento conjunto garantiza la estabilidad de la vida. Estas células integran tejidos, órganos y sistemas, que no pueden separarse del conjunto y existir de manera independiente.
Muchos organismos pluricelulares surgen siempre de una célula única llamada cigoto, fruto de la unión sexual de dos gametos (femenino y masculino). El cigoto se subdivide en forma acelerada a lo largo de la gestación, formando la totalidad del cuerpo de la criatura que, a partir de su nacimiento, empieza a crecer. Sin embargo, existen también organismos pluricelulares capaces de reproducirse asexualmente, como las plantas y los hongos.
FUNCIONES VITALES DE LOS ORGANISMOS PLURICELULARES
Los organismos pluricelulares cumplen, al igual que los unicelulares, con las funciones básicas vitales pero lo hacen a partir de procesos mucho más complejos que involucran el reemplazo de células viejas con células nuevas y la generación de nuevos tejidos.
  • Nutrición. 
  • Crecimiento
  • Reproducción. 
 EJEMPLOS DE ORGANISMOS PLURICELULARES

Existen millones de ejemplos de organismos pluricelulares en el mundo que nos rodea: nosotros mismos somos un caso perfecto. Algunos ejemplos son:
  • Todos los animales. Terrestres, marinos, voladores, vertebrados o no, desde los insectos a los reptiles y pasando por los mamíferos y las aves.
  • Todos los hongos. Tanto saprófitos como parásitos, en todos los hábitats, con la notoria excepción de las levaduras.
  • Todas las plantas. Excepto algunos casos de algas unicelulares, el reino de las plantas está compuesto por organismos pluricelulares, sin importar el hábitat o la complejidad estructural que presenten.

2.     Escribir lo que está a continuación en el cuaderno:

¿QUÉ SON ORGANISMOS UNICELULARES?

Se denomina organismo unicelular a todas aquellas formas de vida cuyo cuerpo está compuesto por una única célula, y que no forman ningún tipo de tejido, estructura o cuerpo conjunto con otras de su especie. Dicho de otro modo, se trata de seres microscópicos cuyo cuerpo es una única célula y que a menudo son clasificados como protistas (si son eucariotas, o sea, si tienen núcleo celular) o bacterias y arqueas (si son procariotas, o sea, si no lo tienen).Los organismos unicelulares son los más pequeños y simples de todos los seres vivos


AMEBA





¿QUÉ SON LOS ORGANISMOS PLURICELULARES?

Se denominan organismos pluricelulares a todas aquellas formas de vida cuyos cuerpos están compuestos por una diversidad de células organizadas, jerarquizadas y especializadas, cuyo funcionamiento conjunto garantiza la estabilidad de la vida. Estas células integran tejidos, órganos y sistemas, que no pueden separarse del conjunto y existir de manera independiente.






3.Realice este mapa conceptual en el cuaderno








4.     De acuerdo a la lectura en el cuaderno organice y complete el cuadro comparativo entre los organismos unicelulares y pluricelulares.


ORGANISMOS UNICELULARES
ORGANISMOS PLURICELULARES








5.    Escuchar y observar el siguiente video


6.    Responder el cuestionario evaluación en el siguiente enlace


CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Al regresar del receso, la profesora revisará y corregirá cada una de las actividades que fueron propuestas para realizar en el cuaderno. Se hará retroalimentación de lo observado en el video y la evaluación realizada en línea. Las actividades del cuaderno tendrán un 60% del valor de la nota y el desarrollo de la evaluación en línea un 40%. 
Los estudiantes que tengan una puntuación  menor que seis en la evaluación a través del correo recibirán una retroalimentación y una actividad adicional para fortalecer saberes y nivelar la nota de la evaluación.





















Comentarios