COMPETENCIA Y/O HABILIDAD A TRABAJAR:
Desarrollo del
pensamiento científico a través del cual el estudiante es un agente activo en
el proceso educativo, utilizando la observación, experimentación e indagación
para establecer diferencias entre las células vegetales y animales.
CONTEXTUALIZACIÓN:
Teniendo en cuenta los
saberes adquiridos a través de la observación de los videos y talleres
desarrollados, los estudiantes de manera individual observan un video
explicativo de la célula animal y vegetal, luego en el cuaderno realizan la
consignación del tema y seguido deben realizar un cuadro comparativo con dibujo
donde den a conocer las diferencias y semejanzas entre la célula animal y
vegetal. Esta actividad la deben enviar al correo dianitah1402@gmail.com
y a través de este medio recibirán su calificación.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
1.Realizar
la siguiente lectura y escribir este texto en el cuaderno con el dibujo.
DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES
Las plantas y los animales están
formados por células eucariotas; a pesar de esto, existen diferencias entre
ambos tipos de organismos. Estas diferencias se deben a que, tanto las células
vegetales como las animales, tienen algunos organelos que son exclusivos de
cada una de ellas.
LAS
CÉLULAS ANIMALES:
Las células animales solo cuentan con un
organelo exclusivo Los centriolos.
Estos son dos diminutas estructuras de
forma tubular, que se encuentran cerca al núcleo y participan en el proceso de
reproducción celular.
LAS
CÉLULAS VEGETALES:
Las
células vegetales se caracterizan por tener las siguientes
estructuras:
✔ La pared celular es una capa gruesa y resistente que rodea y protege a la membrana
celular y da soporte al cuerpo de las plantas.
✔
Los cloroplastos son
organelos en forma de saco en cuyo interior se encuentra una sustancia llamada clorofila. Son los encargados de
realizar el proceso de la fotosíntesis, durante
el cual las plantas fabrican su propio alimento y transforman energía solar en
energía química.
✔
Las vacuolas son organelos en forma de
bolsa en los que las plantas almacenan diferentes sustancias como agua y
proteínas. Además, ayudan a dar rigidez a las células vegetales gracias a la
presión que ejerce el agua contra su membrana.
Las células vegetales tienen
una pared celular llamada celulosa uno de los materiales con que se fabrica el
papel
2.Teniendo en cuenta la lectura y lo observado en el video debe
realizar en el cuaderno el siguiente cuadro y completar ( ESTE CUADRO DEBE SER ENVIADO AL CORREO dianitah1402@gmail.com PARA SER CALIFICADO Y POR ESTE
MISMO MEDIO RECIBIRAN SU NOTA, PUEDEN ENVIAR UNA FOTO QUE SEA LEGIBLE O UN
ARCHIVO ADJUNTO, EL CORREO DEBE SER ENVIADO CON EL ASUNTO DE: NOMBRE DEL
ESTUDIANTE-GRADO-MATERIA Y # GUÍA, EJEMPLO: Mariana Meléndez-404-ciencias Guía
5)
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN:
Al regresar del receso, la
profesora revisará y corregirá cada una de las actividades que fueron
propuestas para realizar en el cuaderno. Se hará retroalimentación de lo
observado en el video y del tema trabajado en la guía. La nota de esta
actividad será recibida por email.
Los estudiantes que tengan una
puntuación menor que seis en la evaluación a través del correo recibirán una
retroalimentación y una actividad adicional para fortalecer saberes y nivelar
la nota de la evaluación.
Comentarios
Publicar un comentario