TALLER SOCIALES MAYO 4-8

COMPETENCIA Y/O HABILIDAD A TRABAJAR: 
Desarrollar Comprensión al indagar aspectos sobre los Recursos de Colombia y la importancia de estos en la economía Mundial.
CONTEXTUALIZACIÓN: 
RIQUEZA BIODIVERSA DE COLOMBIA 
Nuestro país cuenta con una enorme riqueza natural y cultural. Entre sus riquezas pueden mencionarse los siguientes: Estaciones de verano, lluvias y vientos, en diferentes meses del año, en cuanto a relieve contamos con montañas, valles, llanuras, nevados, páramos, costas, en fin esta diversidad de elementos naturales hacen que existan pisos térmicos donde cada uno se caracteriza por climas (muy fríos a cálidos) que favorecen la producción de alimentos variados, esto es riqueza porque tenemos alimentos durante todos los días del año. Suelos, nuestro país tiene muchas clases de suelos, arcillosos, orgánicos, áridos, y esto depende de la vegetación presente y de fuentes de agua naturales cercanos. Diversidad de plantas en Colombia existen 50mil especies de plantas identificadas, y aún faltan muchas por descubrir. De éstas un gran número no existen en otras partes del planeta. Diversidad de animales. Colombia ocupa el primer puesto, a nivel mundial, en diversidad de especies de aves (1721) especies, y el segundo puesto en anfibios con un total de 407 especies. Recurso hídrico: Colombia ocupa el cuarto lugar en el mundo en disponibilidad de agua, después de Rusia, Canadá y Brasil. Además de ser uno de los pocos países con dos mares, Colombia cuenta con más de 1000 ríos, mientras que en el continente Africano no hay más de 60 ríos: el promedio anual de lluvias en Colombia es tres veces mayor al promedio mundial; la región del Choco es la más lluviosa del mundo. Cultura. En Colombia conviven varios grupos étnicos (mestizos, afro descendientes, palenqueros, raizales, indígenas y gitanos) poseen diversidad de lenguas, historias, rasgos físicos, creencias y prácticas culturales. Todos estos grupos poblacionales, comparten un mismo territorio y lo enriquecen por el intercambio cultural, lo que permite generar actividades económicas entre ellas el turismo favoreciendo múltiples maneras de empleabilidad en el país. 

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES: 
En el cuaderno Los estudiantes, analizarán el texto anterior copiarán sólo el título y sacarán de la lectura cinco (5) ideas claves. Luego consultarán y registrarán lo siguiente:
1° Averigua 10 especies de plantas exclusivas de Colombia; dibuja 5 ejemplos, indica en cual región se ubican.
 2° Averigua 10 especies de animales exclusivos de Colombia, indica de cual región son y dibuja 5.
3° Cuáles razones hacen que Colombia sea importante por la riqueza de agua?
 4° Cual es el promedio anual de lluvias en Colombia con relación al promedio mundial?
5° Averigua cuáles grupos étnicos forman la población colombiana y su porcentaje.
EVIDENCIAS: se le toma fotos a las actividades terminadas y se enviarán al correo: cristinoquintoleonardo@gmail.com 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
Responsabilidad para estudiar y hacer las consultas Orden y creatividad en la presentación de las actividades

Comentarios