TECNOLOGÍA MAYO 11-15

COMPETENCIA Y/O HABILIDAD A TRABAJAR:
Posee habilidad para reconocer la energía como la capacidad para  producir  un trabajo, así mismo comprende la importancia que tiene esta para impulsar y mantener la vida del universo.
CONTEXTUALIZACIÓN:

ENERGÍA
La Energía es la capacidad para producir un trabajo, y trabajo es el intercambio de energía de un objeto a otro por medio de una fuerza que actúa a lo largo de una distancia. La energía no puede ser creada ni destruida, únicamente ser transformada, o simplemente es intercambiada de un objeto a otro por tanto  la energía y el trabajo están relacionadas entre sí. Las primeras manifestaciones de la tecnología surgieron a través de la energía, en este orden de ideas, Entendemos la energía  como la capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. Clases de Energías  entre otras tenemos las siguientes: energía atómica o nuclear; energía cinética; energía hidráulica; energía solar; energía eléctrica; la energía eólica producida por el viento, es una de las fuentes de energías renovables con mayor potencial de aplicación a corto plazo”.
 La energía posee la  Capacidad y fuerza para actuar física o mentalmente, Si toda la energía de nuestro universo desapareciera, la vida cesaría inmediatamente, las brillantes estrellas se convertirían en pequeños pedazos fríos de materia, y todas las criaturas vivientes pasarían hacer masas de frágil y seca materia inútil. La energía es la que impulsa y mantiene la vida del universo. En nuestro planeta, tierra tercero en el sistema solar, recibimos mucha energía del sol, nos llega en forma de luz, calor y ondas de radio. 
Durante incontables millones de años, el sol ha proporcionado energía a la tierra, en esas tres formas; (luz, calor y ondas de radio).  La energía es inherente a todos los sistemas físicos, y la vida en todas sus formas, se basa en la conversión, uso, almacenamiento y transferencia de la misma, es así como la Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. El concepto de energía surgió en la búsqueda de los Físicos por determinar qué propiedades se conservan en los cuerpos tras las transformaciones. 
En tecnología la «energía» se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para poder extraerla, transformarla y darle un uso industrial. Por ejemplo, un objeto que cae de cierta altura con una velocidad inicial igual a cero, transforma toda su energía potencial gravitatoria en energía cinética a medida que va ganando velocidad al acercase al piso. La mayoría de estas fuentes de energía provienen de una transformación a partir de otra fuente energética (energía primaria). Así, la electricidad puede venir de la energía hidráulica, de la energía nuclear, del carbón, del gas natural, de la leña, etc.

 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
 Copia  en tu cuaderno el anterior texto y seleccione lo tipos de energía encontrados ahí; cuando ya los hayas identificados, estudiante en esta actividad estará competente para conocer  los tipos o clases de energía utilizados en su hogar y como puede buscar una estrategia de ahorro de la misma. (Energía)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:                                                               
A.    Observar el video de la energía y sus clases

B.    Basado la observación del video contesta las siguientes preguntas.
1° La energía que proviene del viento se denomina:
2° ¿Cómo se llama la energía que se transforma en alimento?
3° ¿De dónde proviene la electricidad que entra a nuestros hogares?
4° ¿La energía que nos suministra el sol se llama?
5° Escriba 4 formas que utilizas para ahorrar energía en tu casa o apartamento
 En tu cuaderno, escribe las clases de energías encontradas en la lectura, contesta las 5 preguntas sácales una foto bien clarita o nítida y las envías a este correo
cristinoquintoleonardo@gmail.com

Tener en cuenta que los estudiantes de 402 envían la foto de la actividad al correo sandragiselamartin@gmail.com

Los demás estudiantes de 401, 403 y 404 envían al correo cristinoquintoleonardo@gmail.com

Comentarios